martes, 17 de mayo de 2016

tahitiano

TAHITIANO


El tahitiano es un baile no tan popular, nacido en las islas de tahiti. La palabra “Danza polinesias” abarca diferentes estilos y hay que aprender a reconocer las distintas danzas: hawaiana, tahitiana, maorí, samoano, de las Islas Cook
Existen dos estilos bien diferenciados: APARIMA Y OTEA. La Aparima significa “apa” beso y “rima” mano; son danzas donde se utiliza una serie de simbología de gestos con las manos y los brazos, en los cuales se relata la historia y vida de los tahitianos, acontecimientos de la vida cotidiana cobran vida en el baile.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ErhRjn0PuvU
La Otea, se caracteriza por un movimiento de caderas rápido, con acompañamiento de percusión. Esta era una danza que existía en tiempos preeuropeos como baile masculino. Actualmente lo bailan hombres y mujeres, también conocido como TAMURE.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jpjIWECCGHA


Vestuarios

El vestuario tradicional para las oteas son las faldas “more” a base de rafia natural, actualmente se pueden ver teñidas de diferentes colores. También se utilizan los cocos y grandes penachos para la cabeza de plumas.
Para las aparimas se utilizan pareos, y leis de flores.

Las historias que interpretamos nos explican la cultura de las islas de la Polinesia, tan lejana que debe bailarse con máximo respeto e interesarse por las vestimentas reales que se llevan en ellas. Cuando se baila polinesio hay que adaptarse a una nueva forma de moverse, es posible que algunos movimientos se asimilen a los de otras danzas, pero se ejecutan de manera distinta. La colocación del cuerpo es muy importante, es la que hace que se vean los básicos diferentes del resto. Lo más importante siempre es la historia que transmitimos con los brazos y manos.




La disciplina en el baile tahitiano es menos estricta que en el Hawaiano, sin embargo, se requiere de más rapidez en los movimientos y estos son más marcados y demandan más fuerza y agilidad. Aprender la base y la proyección del cuerpo es esencial en danza polinesia.


9 pasos para aprender a bailar tahitiano


1. Dobla tus rodillas mucho en cada movimiento y mantén tus hombros quietos.




2.Empuja tus caderas hacia atrás en un círculo muy suave desde la izquierda hacia atrás y luego de derecha hacia adelante. Esto debe ser continuo. Llamamos a este primer paso AMI. Grandes círculos suaves…Ahora inténtalo a la derecha


3. Tairi Tamau. Dobla tus rodillas y de nuevo hombros QUIETOS. Lanza tu rodilla derecha hacia atrás ocasionando que tu cadera derecha sobresalga suavemente hacia la derecha. Alterna izquierda, derecha, izquierda, derecha; suavemente, no marcado.


4. Tairi Tama. Este es muy similar al paso 3 pero con movimientos marcados y puede volverse más veloz. Lanza tus rodillas izquierda y derecha hacia atrás ocasionando que tus caderas se vayan de izquierda a derecha. Mantén tus hombros quietos y tus rodillas dobladas. Baja tu cuerpo.


5. Varu. Es una forma de 8. Suave y lentamente lanza tu cadera derecha hacia enfrente y alrededor por la derecha luego la cadera izquierda hacia adelante y alrededor por la izquierda y así sucesivamente formando un 8 con las caderas.



6. Otamu Lanza tu cadera hacia enfrente y hacia la derecha luego hacia atrás y luego la izquierda hacia atrás y luego hacia adelante. Pretende que estás parada dentro de una caja. Tus caderas deben golpear cada esquina.


7. Ahora para el paso más importante y más complicado. ¡Fa'arapu! Este es el paso veloz e impresionante con el que te quedas boquiabierto at cuando ves un Luau. Cada quien tiene una dirección naturalmente más cómoda en la que las caderas se mueven naturalmente. A mis caderas les gusta ir en dirección de las manecillas pero lo opuesto me resulta muy difícil. Así que comienza OTRA VEZ doblando tus rodillas y manteniendo tus hombros muy quietos. Saca tus caderas en círculo (AMI) luego comienza más y más rápido. Inténtalo en la otra dirección. Asegúrate de que tu círculo sea consistente todo el tiempo y que no estés yéndote más para un lado.



8. ¡Ahora intenta todos los pasos sobre tus puntas! A esto se le llama TEKI.











No hay comentarios:

Publicar un comentario